miércoles, octubre 18, 2006
posted by Javier at 7:32 p. m. | Permalink
Un tazón de reflexiones

Me encuentro frente al ordenador tras haber estado estudiando algún tema de Historia Contemporánea y haberle dado un buen mordisco a la obra "El mundo de Hoy" de Kapuscinski.
No me gusta la sensación que me embarga en estos momentos: El mundo se va al traste, la vida se apaga a cada instante como vela en un día de tormenta, y nosotros, los vivos, no hacemos casi nada por evitarlo.

La situación mejorará, me digo a mi mismo. Es posible que se trate de una mera etapa más en el paseo de la humanidad. Al fin y al cabo, llevamos más de 2000 años poblando la Tierra y aún seguimos sobre ella, ¿no?. Esta meditación es fugaz y poco alentadora, al instante siguiente no queda ni rastro de ella y el mundo sigue empeorando velozmente.

Esta mañana, como cada día, me he sentado frente al televisor-mientras escapaba del sueño y cruzaba a la realidad con la única ayuda de un tazón de leche caliente-, a ponerme miserablemente al día de los sucesos que a los noticieros les parecen más importantes-pues soy consciente de que todo lo que los medios nos venden no es si no una insignificante parte de lo que en el mundo tiene lugar-, para volver a darme de bruces con una realidad atestada de asesinatos, de masacres, de guerras, de desolación, pobrezas y sufrimiento.
Un asesinato sucede a una violación, a la que le sigue un caso de maltrato domestico y, tras el cual, en la pantalla cobra vida una explosión en algún país que nos resulta tan lejano que no llegamos a asimilar del todo las palabras del reportero: ¿100 muertos?, ¿niños implicados?, ¿grupos terroristas?. A veces ni tan siquiera levantamos los ojos del desayuno, sin embargo, si los implicados fuesen europeos o norteamericanos, entonces nuestros oídos movilizarían al resto del cuerpo para poner atención a la noticia. ¿A caso son más muertos esos que los de otros países?...
Ojalá la humanidad entera, como individuo, se detuviese un sólo minuto,-¡Pido aún menos tiempo si creo que puede ser posible!-, para reflexionar acerca de la actual situación en la que se encuentra.
Ojalá fuésemos capaces de escucharnos en silencio.
Ojalá...

Apago el televisor. No quiero llegar tarde.
El tazón está vacío.
 



6 Comments:


At 8:19 p. m., Blogger ~ ѕнє

Los noticieros de hoy en día son deprimentes U_____U. Yo nunca los veo por esa razón. Parece que siempre está pasando lo mismo, pero no, son casos diferentes, en distintos lugares, con otros protagonistas, aunque a la vez, son iguales, puesto que siempre son tragedias, por las cuales, muchas personas sufren.

No sé, el mundo se ha vuelto demasiado violento, nos hemos vuelto demasiado violentos.

Ojalá eso cambiara con el transcurso de los años.

Ojalá hubiera más sonrisas en lugar de lágrimas ¿no crees?

Pero solo son deseos....

Besus!!, Blaire =D

 

At 10:44 p. m., Blogger Séfora

Ains, voy de blog en blog dejando comentarios, tralará (8)

Cada vez que leo cosas de estas recuerdo un capítulo de Aquí no hay quien viva en el que Andrés Guerra decía:

-Cuando ves una de esas guerras que salen en el telediario piensas "Anda, qué pena..." y sigues tan tranquilo comiéndote el filete.

Aunque me hizo mucha gracia, luego pensé que verdaderamente tenía razón. Estamos tan acostumbrados a las masacres y las injusticias que cada vez nos insensibilizamos más, y es lo peor que nos puede ocurrir.
Si dejan de impresionarnos ese tipo de cosas...¿qué nos queda?

El día en que se nos forme tal nudo en el estómago que por un sólo momento se no quiten las ganas de seguir comiendo, habremos logrado algo.

 

At 11:19 p. m., Anonymous Anónimo

Desde que tengo uso de razón me he preguntado por qué solo las malas noticias son consideradas noticia.
Respuesta: la raza humana es morbosa hasta el hastío y profunda y simplemente gilipollas.

 

At 1:21 p. m., Blogger Cris Menéndez

no tengo tele, no leo periodicos y en internet solo me informo de lo que a mi me interesa. vivo feliz en mi desinformacion... os aconsejo ejercer vuestro derecho a no estar informados, es relajante ;)

 

At 9:16 p. m., Anonymous Anónimo

Me gusta tu blog, me lo paso chupi ^^

Yo como Papalbina, lo reconozco, no leo más que libros y apenas veo la tele. No es algo de lo que sentirse orgullosa, supongo, tampoco es algo de lo que avergonzarse, y sobre todo me niego a hablar de ello por enésima vez, como si un blog no fuese un blog sin una entrada sobre los telediarios. En serio Javi, la lluvia, la realidad... y qué más, ¿el olor de las nubes? Venga, hombre, escribe sobre los cordones de tus zapatos, las marcas de cereales, las espadas, los bolígrafos, los baldosines de la calle, la gente que se saca los mocos... lo que quieras, pero que sea un poco más absurdo en apariencia, seguro que es más divertido.

Y ya sé que soy un poco odiosa (ya sabes, donde hay confianza...) pero me estaba encantando tu tazón de reflexiones (empezando por el título) hasta que dijiste "cual", cual vela que no se qué. Cual es un poco artificial, da la sensación de que quieres aparentar más sensibilidad de la que tienes, yo restringiría el uso del cual. Te parecerá una chorrada, pero rompe el hechizo de las palabras anteriores.

Y, puestos a ponerse exigentes, ¿no podrías hacer algo para que nuestros nombres saliesen con mayúsculas, o gran genio de la informática?

En fin, ya me he ventilado tu blog, voy a ir a desvariar a otro sitio.

 

At 8:54 p. m., Anonymous Anónimo

Me fascina cada vez más tu blog!!!La verdad que esta historia da mucho que reflexionar, siento que el mundo se va al garete, yo pienso mucho en eso peor a la gente de hoy en día solo le importa lo que sucede con ellos mismos y no se atreben a mirar al resto del mundo, y esa situación es muy triste.Me ha encantado^^

Saludos!